En la industria alimentaria, la precisión en las mediciones es necesaria para asegurar la seguridad y calidad de los productos. Los equipos de medición como termómetros, sondas de temperatura y básculas, son herramientas fundamentales en los procesos de control.
Sin embargo, con el uso continuo, estos instrumentos pueden perder precisión, lo que podría comprometer la inocuidad de los alimentos. Por esta razón, es muy importante establecer un plan de calibración y verificación de equipos de medición en los establecimientos alimentarios.
Calibración y verificación de equipos de medición ¿es lo mismo?
Si hablamos de calibración o verificación nos referimos a conceptos distintos, aunque ambos son necesarios para trabajar en la seguridad y calidad alimentaria.
¿Qué es la calibración de equipos de medición?
La calibración es el proceso mediante el cual se identifican los posibles errores de medición de un instrumento comparando sus lecturas con las de un dispositivo de mayor exactitud, conocido como patrón calibrado, bajo condiciones predefinidas.
Este procedimiento es realizado por entidades externas a la empresa, preferiblemente acreditadas según la norma DIN EN ISO/IEC 17025, lo que les autoriza a emitir certificados de calibración. Estos certificados detallan el instrumento, los errores de medición detectados y las correcciones a aplicar, así como las incertidumbres o desviaciones que afectan la precisión de las mediciones.
¿Qué es la verificación de equipos de medición?
La verificación, por otro lado, es un proceso interno en el que se comparan las medidas proporcionadas por un instrumento con las de otro previamente calibrado y de calidad metrológica igual o superior.
El objetivo es confirmar que el equipo mide con un error menor al especificado por el fabricante o al requerido para una actividad determinada. Por ejemplo, se puede verificar la sonda de una cámara de congelación comparando su lectura con la de un termómetro calibrado. La diferencia entre ambas lecturas se denomina error de indicación o desviación.
Componentes de un plan de calibración y verificación
Para implementar un plan efectivo de calibración y verificación, se deben considerar diferentes componentes.
Identificación de los equipos de medición
El primer paso es elaborar una lista de todos los instrumentos de medida utilizados en los procesos, ya sea para el control de puntos críticos (APPCC) o como parte de programas de pre-requisitos. Esta lista debe incluir detalles como la marca, modelo, número de serie y ubicación de cada equipo.
Definición de frecuencias de calibración y verificación
Es esencial establecer la frecuencia con la que se calibrarán y verificarán los equipos. Esta periodicidad puede variar según el tipo de instrumento, su uso y las recomendaciones del fabricante.
Generalmente, se recomienda 1 revisión anual, pero algunos equipos pueden requerir calibraciones más frecuentes.
Procedimientos de calibración y verificación de equipos de medición
Se deben definir procedimientos claros para la calibración y verificación de cada tipo de equipo. Estos procedimientos deben detallar los pasos a seguir, los estándares de referencia a utilizar y los criterios de aceptación.
Registro y documentación
Es muy importante mantener registros detallados de todas las calibraciones y verificaciones realizadas. Estos registros deben incluir información como la fecha de la calibración, el técnico responsable, los resultados obtenidos y cualquier acción correctiva tomada.
Formación del personal
El personal encargado de la calibración y verificación debe recibir formación adecuada para garantizar que comprendan la importancia de estos procesos y puedan realizarlos correctamente.
Beneficios de un plan de calibración y verificación de equipos de medición
Implementar un plan de calibración y verificación ofrece múltiples beneficios, entre los que se incluyen:
Garantía de precisión: asegura que los equipos de medición proporcionen lecturas precisas, fundamentales para el control de calidad y seguridad alimentaria.
Cumplimiento normativo: ayuda a cumplir con las normativas y estándares de seguridad alimentaria, evitando posibles sanciones y garantizando la confianza de los consumidores.
Prevención de riesgos: reduce el riesgo de errores en las mediciones que podrían comprometer la inocuidad de los alimentos.
Optimización de procesos: mejora la eficiencia de los procesos al contar con datos precisos para la toma de decisiones.
Tecno: empresa acreditada para la verificación de equipos de medición
Tecno es una empresa especializada que ofrece servicios de verificación de equipos de medición de temperatura en el sector alimentario. Cuentan con equipos de medición calibrados periódicamente, lo que les permite verificar la precisión de termómetros, sondas y cámaras de conservación, asegurando que estos instrumentos funcionen correctamente y cumplan con los estándares de seguridad alimentaria.
Además, entre otros servicios, Tecno dispone de profesionales cualificados para la implantación de sistemas de autocontrol basados en los principios de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC), así como en la implementación de Requisitos Previos de Higiene y Trazabilidad (RPHT). Estos servicios son esenciales para garantizar la seguridad y calidad de los productos alimentarios, asegurando que los equipos de medición utilizados en los procesos de elaboración y conservación proporcionen lecturas precisas y fiables.
Conclusión
Establecer un plan de calibración y verificación de equipos de medición es esencial para garantizar la seguridad y calidad en los establecimientos alimentarios. Contar con instrumentos precisos permite cumplir con las normativas vigentes y evitar riesgos en la producción y almacenamiento de alimentos.
Para asegurar la fiabilidad de estos procesos, es recomendable confiar en empresas especializadas como Tecno, que ofrece servicios de verificación de equipos de medición de temperatura, asegurando que termómetros, sondas y cámaras de refrigeración funcionen correctamente.
Contacta con Tecno para optimizar los procesos internos y reforzar la confianza del consumidor en la calidad de los productos ofrecidos.
Preguntas frecuentes
¿Con qué frecuencia se deben calibrar los equipos de medición en la industria alimentaria?
La frecuencia de calibración depende del tipo de equipo, su uso y las recomendaciones del fabricante. Generalmente, se recomienda una calibración anual, pero algunos equipos pueden requerir calibraciones más frecuentes.
¿Cuál es la diferencia entre calibración y verificación?
La calibración es un proceso realizado por entidades externas que compara las lecturas de un instrumento con un patrón de mayor exactitud para identificar errores y aplicar correcciones. La verificación es un proceso interno que compara las medidas de un instrumento con otro previamente calibrado para confirmar su precisión.
¿Es obligatorio tener un plan de calibración y verificación en establecimientos alimentarios?
Sí, es un requisito de normas de seguridad alimentaria como la IFS, y es esencial para garantizar la seguridad y calidad de los productos.
¿Qué equipos de medición son los más comunes en la industria alimentaria?
Los equipos de medición más comunes incluyen termómetros, sondas de temperatura y básculas, utilizados para controlar parámetros críticos en los procesos alimentarios.
¿Qué sucede si un equipo de medición no pasa la verificación?
Si un equipo de medición no pasa la verificación, debe ser recalibrado o reemplazado para garantizar que las mediciones sean precisas y no comprometan la seguridad alimentaria.
¿Quién debe realizar la calibración de los equipos?
La calibración debe ser realizada por entidades externas acreditadas según la norma DIN EN ISO/IEC 17025, mientras que la verificación puede ser realizada por personal capacitado.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!