Las hormigas voladoras son una molestia estacional que puede convertirse en un problema persistente si no se aborda a tiempo. Aunque muchas personas las consideran inofensivas, su aparición repentina y en grandes cantidades puede indicar la existencia de una colonia cercana o incluso dentro del hogar.
Descubre todo lo que necesitas saber sobre las hormigas voladoras: por qué aparecen, cómo prevenirlas, cómo eliminarlas y, lo más importante, cuándo es necesario llamar a profesionales como Tecno.
¿Qué son las hormigas voladoras y por qué aparecen?
Las hormigas voladoras no son una especie aparte, sino una etapa concreta en el ciclo reproductivo de las hormigas. Se trata de machos y hembras fértiles que emergen del nido para realizar el conocido «vuelo nupcial». Tras este apareamiento, los machos mueren a los pocos días y las hembras fecundadas buscan un lugar para crear una nueva colonia.
Este fenómeno ocurre en momentos muy específicos del año, sobre todo durante días cálidos y húmedos. Si ves una oleada de hormigas voladoras en casa o en tu jardín, probablemente estás presenciando ese evento reproductivo.
Aunque esta etapa dura poco tiempo, puede ser muy molesta, especialmente si se cuelan en el interior de tu vivienda.
Ciclo de vida de las hormigas voladoras
Las hormigas pasan por varias fases de desarrollo:
Huevo: tras la fecundación, la reina pone huevos que eclosionan a los pocos días.
Larva: alimentadas por obreras hasta desarrollarse por completo.
Pupa: la transformación interna se da en esta fase, similar a una crisálida.
Adulto: pueden nacer obreras, machos o reinas.
Durante ciertos momentos del año, algunas de las larvas se convierten en hormigas aladas, listas para salir del nido y participar en el vuelo nupcial.
¿Por qué las hormigas voladoras aparecen de repente?
Las hormigas voladoras parecen surgir «de la nada», pero en realidad están siempre presentes en forma de larvas o pupas dentro de un nido cercano.
Factores ambientales
Este tipo de hormiga necesita condiciones específicas para emerger:
Temperatura cálida (entre 20 ºC y 30 ºC).
Alta humedad relativa.
Viento mínimo o nulo.
Suelo húmedo tras una lluvia.
Presencia de nidos cercanos
Si ves muchas hormigas voladoras cerca de tu casa, puede que haya un nido en el jardín, bajo baldosas, en grietas de muros o incluso dentro de la estructura del edificio.
Tipos de hormigas voladoras más comunes en España
Existen múltiples especies de hormigas, pero las siguientes son las más habituales cuando hablamos de hormigas voladoras en nuestro país.
Hormiga negra o Lasius niger
Muy común en zonas urbanas.
Las obreras son pequeñas y negras.
Las reinas aladas pueden alcanzar 9 mm.
Su vuelo nupcial suele ocurrir en julio y agosto.
Hormiga roja o Myrmica rubra
Más común en zonas verdes y húmedas.
Presentan una coloración rojiza y comportamiento más agresivo.
Su picadura puede causar una leve irritación.
¿Son peligrosas las hormigas voladoras?
Aunque su aspecto alado puede causar alarma, en realidad no son peligrosas para las personas. No pican ni muerden, salvo algunas especies muy concretas.
El principal problema reside en su capacidad para invadir viviendas en masa, pudiendo formar nuevas colonias en el interior debido a sentirse atraídas por alimentos y residuos que puedan haber.
Además, para personas alérgicas o sensibles a insectos, su presencia puede causar ansiedad o molestias respiratorias si se acumulan.
Cómo prevenir la aparición de hormigas voladoras en casa
Prevenir es siempre más eficaz que eliminar. Puedes aplicar las siguientes medidas y así evitar que las hormigas voladoras entren durante el vuelo nupcial:
Sellar grietas y rendijas en paredes y ventanas.
No dejar restos de comida ni agua.
Revisar canalones y tejados.
Controlar la humedad en sótanos y cocinas.
Usar mosquiteras y burletes.
Métodos naturales para eliminar hormigas voladoras
Hay formas ecológicas y caseras para deshacerte de estos visitantes voladores como una mezcla de vinagre, limón y bicarbonato o colocando plantas como la albahaca, menta, lavanda y ruda.
Productos químicos y soluciones comerciales contra las hormigas voladoras
Cuando la invasión es severa, conviene acudir a productos más potentes, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante y manteniéndolos lejos de niños y mascotas. Algunos productos son:
Aerosoles insecticidas con piretroides.
Trampas con feromonas.
Cebos en gel con ácido bórico.
Nebulizadores para espacios grandes.
Cuándo llamar a un profesional experto en hormigas voladoras
Si las hormigas voladoras aparecen todos los años o descubres un nido en casa, es momento de contactar con expertos.
En Tecno, somos especialistas en el control profesional de plagas de hormigas en viviendas y empresas. Evaluamos la situación, localizamos el origen del problema y aplicamos tratamientos seguros y efectivos.
Además, ofrecemos seguimiento y mantenimiento para evitar reapariciones.
Consejos para evitar la reaparición de hormigas voladoras
Realiza inspecciones periódicas en casa.
Sella cualquier grieta estructural.
No acumules residuos orgánicos.
Poda árboles y arbustos cerca de la vivienda.
Mantén un entorno seco y ventilado.
Conclusión
Las hormigas voladoras pueden parecer una amenaza, pero con información, prevención y acción rápida, es posible mantenerlas a raya. Desde métodos naturales hasta control profesional, como el que ofrecemos en Tecno, existen soluciones para cada tipo de infestación.
No dejes que estos pequeños invasores arruinen tu tranquilidad: si el problema persiste, estamos aquí para ayudarte.
Preguntas frecuentes
¿Las hormigas voladoras muerden?
No, la mayoría de especies no muerden ni pican. Son inofensivas pero molestas.
¿Qué atrae a las hormigas voladoras?
Principalmente comida, humedad y lugares oscuros donde establecer un nuevo nido.
¿Las plantas repelentes son realmente efectivas?
Sí, aunque funcionan mejor como medida preventiva que como tratamiento definitivo.
¿Por qué las reinas de hormigas no necesitan volver a copular tras el vuelo nupcial?
Porque durante la cópula almacenan el esperma de los machos en una estructura llamada espermateca, conectada a los ovarios. Este esperma se conserva durante toda su vida, lo que permite a la reina fecundar miles de huevos sin necesidad de volver a aparearse.
¿Cuánto tiempo viven los machos de las hormigas?
Los machos suelen vivir muy poco. En muchas especies, mueren pocos días después de la cópula. Por ejemplo, en las hormigas cortadoras de hojas del género Atta, los machos viven solo 3 días, mientras que las reinas superan los 10 años.
¿Por qué los machos de hormigas tienen una vida tan corta?
Porque su única función es la reproducción. Nacen con una cantidad limitada de esperma y sus testículos empiezan a degenerar poco después de su nacimiento. Tras la cópula, pierden utilidad biológica y mueren, lo que refuerza el modelo de colonia centrado exclusivamente en la reina o reinas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!